lunes, 27 de septiembre de 2010

Multimedia.

Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado.
Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza.
Multimedia se compone, como ya de describió, de combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.
Es cuando se le permite al usuario final - el observador de un proyecto multimedia - controlar ciertos elementos de cuándo deben presentarse.
Multimedia requiere grandes cantidades de memoria digital cuando se almacena en una biblioteca de usuario final, o de un gran ancho de bandcuando se distribuye por cables o fibra óptica en una red.




Fuente http://www.monografias.com/trabajos10/mmedia/mmedia.shtml

viernes, 24 de septiembre de 2010

Teleinformatica.

Se denomina Teleinformática o Telemática a la técnica que trata de la comunicación de datos y realización de procesos entre equipos informáticos distantes.

Al conjunto de equipos, medios de comunicación y software utilizados para la realización de una determinada aplicación informática se le denomina sistema teleinformático.

Un sistema teleinformatico básico consta de un terminal remoto desde el cual se envían los datos a una computadora central o host, a través de una línea de telecomunción para su proceso y posterior recepción de resultados.

Al medio físico empleado para la transmisión de datos se le denomina red de telecomunicación. A través de ella se envía la información bien en forma de señal analógica o bien en forma de señal digital, dependiendo del tipo de medio y de la tecnología utilizada.




Hasta fechas recientes se utilizaba señal analógica exclusivamente, ya que la señal digital se amortigua y se pierde a grandes distancias, pero actualmente se ha conseguido eliminar este problema y aprovechar las grandes ventajas que aporta la transmisión digital. En cualquier caso es necesario intercalar entre el equipo y la red un dispositivo que transforme la señal digital que utiliza el primero en la clase de señal que se envía por la red, así como realizar la transformación inversa cuando se recibe la señal desde la red. Estos dispositivos se denominan módem o adaptadores según la clase de transformación que realizan.


lunes, 20 de septiembre de 2010

Software.


Se conoce como software  al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas —como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos — o el software de sistema — tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones , proporcionando también una interfaz para el usuario—.

Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.




Clasificación de Software.




1.-Software  de sistema.

2. Software de programación.

3.- Software de aplicación.



martes, 14 de septiembre de 2010

Tarea.


1-Que características debe tener una computadora para un estudiante:


Primero que nada, hay que tener muy claro que las actuales netbook son computadoras portátiles con bastantes limitaciones y su uso debe enfocarse a cosas sencillas, como hacer tareas, llevarla a la universidad para consultar datos y avanzar con trabajos, ver páginas web, videos en you tube, escuchar música, etc.

Pero de eso, a instalar un programa como Photoshop, Autocad o videojuegos como Guitar Hero 3 pues no te va a servir la netbook.

Carecen de ciertas cosas como unidades ópticas, no tienen lector de Cd o Dvd y eso ya es un punto en contra para las netbook. Actualmente tenemos las unidades flash USB, esas memorias portátiles que todo mundo tiene, las hay desde 1gb que son las más viejas hasta las de 8gb o mas, y es suficiente para transportar todos tus datos y pasarlos a la netbook olvidándote de los cd's, pero no de los DVD, y con una netbook tendrás problemas para instalar algún programa o aplicación que venga en DVD, aunque no mucho por que aquellas cosas destinadas a DVD generalmente no son aptas para netbooks, me refiero a videojuegos o programas de diseño que requieren gran poder de hardware, del cual carece la netbook.

Tampoco podrás ver películas en DVD con una netbook, pero si podrías verlas si son bajadas de internet como las "ripeadas" o llamadas también DivX.

No tiene muchos puertos USB, creo que algunas netbook tienen como mucho dos USB asi que solo podrás tener conectado un mouse en caso de que odies usar el touchpad, y tu memoria flash USB, mas de eso al mismo tiempo no se puede por no tener suficientes USB.


En fin, para no hacer análisis que se alejen de tu pregunta, yo recomiendo a la gente que solo compren una Netbook para trabajo y nada más, son mini computadoras ideales para estudiantes universitarios por su pequeño tamaño, fáciles de llevar a donde sea y perfectas para hacer esos detalles de último momento en los trabajos escolares y consultar datos durante clases.

Y digo estudiantes universitarios por qué hay mas tolerancia y respeto en la cátedra, en la universidad es inaceptable que un maestro este prohibiéndole un uso debido al alumno sobre su computadora, pero en una preparatoria o secundaria los maestros todavía se sienten "papas" y no falta aquel retrograda que le prohíba al alumno usar la computadora.

Además, es una computadora portátil!!! una de sus funciones principales es precisamente que puedas llevártela a donde quieras y se debe explotar esa característica lo más posible, por ello repito que es perfecta para un estudiante o incluso profesores, gente que trabaja y utiliza computadoras constantemente y requieren tener su trabajo a la mano donde sea que estén.

Como veo que la quieres para uso domestico, entonces te recomiendo que esperes un poco más, hay que averiguar cuando salen los nuevos modelos que tendrán mejoras en el hardware como mayor capacidad de disco duro, más memoria, etc.

En todo caso, sería mejor que comprases una notebook, una laptop clásica de mayor tamaño si quieres usarla solo en la casa, como una HP Pabilón dv5-1142la que son excelentes para lo que quieras, incluso jugar videojuegos o usar cosas como photoshop.

Bueno para terminar, si aun así planeas adquirir una netbook, fíjate bien que tenga más de




1.4ghz de procesador



1gb de memoria



100gb de disco duro

O sea, compra una que tenga 1.6ghz de procesador o más, que tenga más de 1gb de memoria, de preferencia que tenga 2gb mínimo, y que su disco duro sea mínimo de 160gb.

Además debes fijarte que tenga tarjeta de red inalámbrica para que te conectes a internet, o en su defecto un puerto de red.

También un mínimo de 2 puertos USB y si tiene lector de tarjetas flash como las memorias de celular por ejemplo, pues mejor aun.

Y sobre las marcas, Sony es cara por la pura marca, como ejemplo digamos que tenemos una netbook Toshiba y otra de Sony, ambas son exactamente iguales pero la que es de Sony, solo por la marca, cuesta 2000 pesos más, así que ahí no te conviene.

Hewlett Packard es buena, aunque también algo cara, y las Hacer aspire une (hay varios modelos) tienen buenas críticas.
2- Memoria y tipos de memorias



En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivo y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central procesión unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.

Memoria RAM


Para otros usos de este término véase RAM.
La memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (por ejemplo, al apagar el ordenador).


RAM es el acrónimo inglés de Rendón Access Memoria Module (memoria de acceso aleatorio). La denominación surgió antiguamente para diferenciarlas de otro tipo de memorias como los registros de desplazamiento, y en contraposición a las denominadas memorias de acceso secuencial.


Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fasta Page, EDO, SDRAM, etc.

Memoria ROM


La memoria ROM, (read-only memoria) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente.


La memoria de sólo lectura o ROM (acrónimo en inglés de read-only memoria) es una clase de medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo.


En su sentido más estricto, se refiere sólo a máscara ROM -en inglés MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de sólo lectura (ROM), porque el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por dicha razón, las máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.
3-Las Unidades de Almacenamiento de la computadora



Las unidades de almacenamiento o dispositivos de almacenamiento en una computadora son todos aquellos aparatos que se utilizan para guardar los datos de forma permanente o temporal.


Se suele decir que estas pueden ser del tipo primario (o principales) y secundarios (o auxiliares). Con esta clasificación, cuando hablamos de unidades primarias nos referimos a la memoria de acceso aleatoria (RAM). Esta es de tipo permanente pero temporal. Mientras que las secundarias son permanentes.


La memoria RAM (en ingles Rendón Access Memoria), es una memoria volátil, es decir, que se pierde al desconectarse el computador de la corriente eléctrica. Es de acceso aleatorio porque sus diferentes vías de acceso son independientes entre sí.


Dentro de las unidades permanentes tenemos: el disco duro, el Cd-ROM (disco compacto), el DVD, etc. Actualmente los discos duros tienen una enorme capacidad. Podemos conseguir desde los más antiguos de 80 Gb hasta los mayores que actualmente superan los 750 Gb.


El Cd–ROM y el Dvd pertenecen a lo que se conoce como la tecnología óptima de almacenamiento. Esta comienza aproximadamente a principios de los años 80. Esta tecnología emplea un haz de luz láser que va leyendo (o escribiendo) agujeros microscópicos en la superficie de un disco de plástico. El sistema es muy parecido al utilizado para los antiguos discos de vinilo pero con la diferencia que la información se guarda en formato digital, es decir, ceros y unos.


El disco de video digital o DVD es muy similar en aspecto al disco compacto o Cd-ROM pero en el podemos almacenar muchísima más información que en el disco compacto.
4- periféricos de entrada ( Dispositivos de Entrada):


Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit mapas), o en otros formatos más eficientes como JPEG o Gif.


Existen scanner que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanner de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanner de barrido manual. Los scanner de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.

Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.

Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

5. periféricos de salida(Los Dispositivos de Salida):



Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Desplaye Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.


1. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido

Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.


En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.

Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la ofertamos común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.

Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.

Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.
6-Tipos de Computadoras:


Computadoras analógicas:
Son aquellas que representan los valores cambiantes dados por un proceso de variación continua.
Ejemplo: El voltaje en un circuito.

Computadoras digitales:
Son aquellas que representan los valores que han sido convertidos a dígitos binarios, es decir en 0 y 1.
La mayoría de las computadoras trabajan bajo el sistema binario.
Computadora Hibrida:
Son una combinación entre las computadoras analógicas y las digitales.
Se utilizan sobre todo para el control de procesos y robótica.

Categorías de las computadoras:
Supercomputadora:
Son computadoras de gran procesamiento de datos en un tiempo record.
Dentro de las categorías de las computadoras, es la más costosa por lo que su comercialización es mínima.
Son utilizados por organismos gubernamentales, industrias petroleras y organismos de investigación científica.

Mainframe:
Esta categoría de computadora permite un sistema de computo de gran tamaño y gran velocidad.
Son utilizadas por grandes corporaciones, universidades y sirven para prestar a miles de usuarios.

Minicomputadora:
Es como un mainframe, pero de menor coste de manutención. Actualmente ha ido desapareciendo del mercado.
Microcomputadora:
Son computadoras que contienen como procesador un solo chip. Dentro de estas categorías de computadoras existen unas tan modernas y poderosas como la maxi computadora, además cuentan con la ventaja de que son de menor tamaño y más económica.
Se les conoce en el mercado como computadora personal o PC.

Computadoras Personales
A estos tipos de computadoras se les conocen como microcomputadoras, computadoras personales o computadoras PC ya que están diseñadas para ser utilizadas por una sola persona a la vez. Estas computadoras utilizan un microprocesador como CPU (Central Processing Unit).


Las computadoras PC se usan por lo general en la casa, la escuela o en un negocio. Sus aplicaciones más populares son procesamiento de textos, navegación de internet, correo electrónico, hojas de cálculo, administración de bases de datos, edición de fotografías, creación de gráficos, juegos y música.


Las computadoras personales se encuentran en dos presentaciones, computadoras PC de escritorio y computadoras portátiles o laptops.


Los tipos de computadoras de escritorio son más grandes, normalmente permanecen en un solo lugar en un escritorio o mesa y se conectan a un tomacorriente. El gabinete de la computadora contiene la tarjeta madre, unidades de disco, fuente de poder y tarjetas de expansión. El gabinete puede ser horizontal o tipo torre. Este último puede colocarse sobre el escritorio o en el piso.


Estas computadoras cuentan por separado con un monitor LCD o de tipo CRT, aunque algunos diseños incluyen la pantalla en el gabinete de la computadora. Un teclado y un ratón complementan la computadora para la entrada de datos y comandos.


Existen en el mercado computadoras PC de marca y computadoras ensambladas por algunos distribuidores. Estas últimas son más accesibles en costo.


Los tipos de computadoras portátiles, también llamadas computadoras notebook son pequeñas y lo suficientemente livianas para transportarlas sin problema. Funcionan con baterías, pero también se pueden conectar a un tomacorriente.


Típicamente tienen una pantalla LCD interconstruida, la cual se protege al cerrar la computadora para transportarla. También incluyen un teclado y algún tipo de apuntador, tal como una tableta de contacto y un conector para ratón externo.


Aunque algunas laptops son menos poderosas que una computadora de escritorio, este no es siempre el caso. Sin embargo, un computadora portátil cuesta más que una de escritorio con capacidad equivalente. Esto es debido a que los componentes miniatura requeridos para fabricar laptops son más caros.

PDA's y Computadoras de Mano
Los tipos de computadoras PDA (Personal Digital Assistant) o "palmtop" son microcomputadoras muy pequeñas que sacrifican poder por tamaño y portabilidad. Normalmente utilizan una pantalla de LCD sensible al tacto para la entrada/salida de datos. Las PDA's se pueden comunicar con computadoras portátiles o de escritorio por medio de cables, por rayos infrarrojos (IR) o por radio frecuencias. Algunos usos de las PDA's son el manejo de agenda, lista de pendientes, directorios y como cuaderno de notas.


Una computadora "handheld" o computadora de mano es una computadora pequeña que también sacrifica poder por tamaño y portabilidad. Estos aparatos parecen más una laptop pequeña que un PDA por su pantalla movible y su teclado. Pueden utilizar Windows CE o un sistema operativo similar.


Algunas palmtops y handelds incluyen la capacidad para red inalámbrica para que los usuarios puedan revisar su correo electrónico y navegar la web mientras se desplazan en su trabajo.

Estaciones de Trabajo y Servidores
Los tipos de computadoras conocidos como estaciones de trabajo son computadoras de alto nivel y contienen uno o más microprocesadores. Pueden ser utilizadas por un solo usuario en aplicaciones que requieren más poder de cómputo que una computadora PC típica, por ejemplo la ejecución de cálculos científicos intensivos o el renderizado de gráficos complejos.


Alternativamente, estas computadoras pueden usarse como servidores de archivos y servidores de impresión a usuarios (Clientes) en una red de computadoras típica. Estos tipos de computadoras también se utilizan para manejar los procesamientos de datos de muchos usuarios simultáneos conectados vía terminales tontas. En este aspecto, las estaciones de trabajo de alto nivel han substituido a las minicomputadoras.


El término "estación de trabajo" tiene otro significado... En una red, cualquier computadora cliente conectada a la red que acceda los recursos del servidor, puede llamarse estación de trabajo. Dicha estación de trabajo puede ser una computadora personal o una verdadera "estación de trabajo" como se definió más arriba.


Las terminales tontas no se consideran estaciones de trabajo de una red. Las estaciones de trabajo clientes, son capaces de correr programas independientemente del servidor; pero una terminal no es capaz de procesamiento independiente.


Hay otros tipos de computadoras que no son microcomputadoras. Estas se conocen como minicomputadoras, computadoras mainframe y supercomputadoras.

Minicomputadoras
Las minicomputadoras son verdaderas computadoras multi-usuario, pero con menos capacidad que las computadoras mainframe. Estos tipos de computadoras aparecieron en los años 1960's cuando los circuitos integrados de grande escala hicieron posible la fabricación de una computadora mucho más barata que las computadoras mainframe existentes. Su costo se redujo en el orden de 10 veces.


Hoy en día, el nicho de las minicomputadoras ha sido ocupado por las estaciones de trabajo de alto nivel, atendiendo a usuarios múltiples.

Computadoras Mainframe
Una computadora mainframe es una computadora grande y poderosa que maneja el procesamiento para muchos usuarios simultáneamente (Hasta varios cientos de usuarios). El nombre mainframe se originó después de que las minicomputadoras aparecieron en los 1960's para distinguir los sistemas grandes de dichas minicomputadoras.


Los usuarios se conectan a la computadora mainframe utilizando terminales que someten sus tareas de procesamiento a la computadora central. Una terminal es un aparato que tiene pantalla y teclado para la entrada / salida, pero que no tiene capacidad de cómputo. También se conocen estas como terminales tontas.


La capacidad de procesamiento de la mainframe se comparte en tiempo entre todos los usuarios. Una computadora PC puede "emular" a una terminal tonta para conectarse a una minicomputadora o a una mainframe. Esto se logra mediante un software especial.


Las computadoras mainframe cuestan varios cientos de miles de dólares. Se usan en situaciones en que las empresas requieren tener centralizados en un lugar tanto el poder de cómputo como el almacenamiento de la información.


Las mainframe también se usan como servidores de alta capacidad para redes con muchas estaciones de trabajo clientes.

Supercomputadoras
Una supercomputadora es una computadora mainframe optimizada en velocidad y capacidad de procesamiento. Las supercomputadoras más famosas fueron diseñadas por la empresa Cray Inc., fundada por Seymour Cray. La cray-1 se construyó en 1976 y se instaló en el laboratorio Los Álamos Nacional Laboratorio.


Estos tipos de computadoras se usan en tareas exigentes de cálculo intensivo, tales como la simulación de la detonación de una bomba atómica, flujos dinámicos y modelos de comportamiento climático global. El costo de una supercomputadora es de varios millones de dólares.


Algunos fabricantes vigentes de supercomputadoras son por ejemplo Cray Inc., Silicon Graphics Inc. y Sun Microsystems.


En tiempos recientes, se han armado algunas supercomputadoras interconectando un gran número de unidades de procesamiento individuales basadas algunas veces en hardware estándar de microcomputadoras.







 

martes, 7 de septiembre de 2010

¿QUE ES UN BLOG?

La definicion de blog  en español es también una bitácora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores , apareciendo primero el mas reciente , donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado  lo que crea pertinente.




Es un pagina  web sencilla que consiste  en unos párrafos de opinión , información , un diario personal, enlaces, organizados cronológicamente desde el mas reciente hasta al primero que se publico .




ELEMENTOS DE UN BLOG.




El post o entrada: La parte principal en la que el autor escribe el texto según que dé a su blog diario personal,opiniones, noticias...).




Comentarios : De los visitantes del blog. La mayor parte de los blogs permiten permiten a los visirantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post .La interacción entradas (posts)comentarios(comments) Representa todo un sistema  de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecn el post.




Su Temporalidad :Fijada en hora , días, mes...para cada post y ligada a la inmediatez de su publicablicación.




Su clasificación:




Temporal: La clasificación de las entradas por semanas,meses, años.




Temática:Clasificada atraves de etiquetas y por palabras clave que se asimilen a potenciales búsquedas.